CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Realidad Problemática
Cuando se trata de rebasar el pensamiento teórico para aplicar los fundamentos pedagógicos a la práctica, el docente se enfrenta a varios problemas que trascienden en el proceso educativo. En este sentido, los profesores tienen dificultades para comunicar el conocimiento a sus estudiantes. Lo anterior es debido a deficiencias en la estructura de las interfaces entre el sujeto que aprende y lo que debe ser aprendido. Éstas se encuentran representadas primordialmente por el profesor, y desde luego por cualquier otro elemento que de alguna manera distribuya el conocimiento como revistas, libros, audiovisuales, etc.
Aún cuando son numerosas las propuestas sobre los métodos y las técnicas de aprendizaje, el hecho es que generalmente no se usan en el aula. Por lo tanto, los problemas a que se enfrenta el proceso educativo no están centrados tanto en su formulación, sino más bien en hacer conciencia tanto del profesor como del alumno para aplicarlas de manera cotidiana.
Como docente de la institución educativa particular “Leonardo Fibonacci”, ubicada en el distrito de San Martin de Porres (Piñonate - Jr. Alberto Abero 754) muchas veces me he preguntado ¿por qué unos aprenden y otros no, si aplico la misma metodología y el entusiasmo por parte mía es el mismo en ambos grados? Nos enfrentamos pues, con un tema extraordinariamente actual y conflictivo.
Durante los años 2008 y 2009, se ha evidenciado en la institución educativa ya antes mencionada, que los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario, han adquirido estilos de aprendizajes inadecuados; ya sea por iniciativa propia o debido a la obligación por parte de algunos profesores que exigen explícitamente o implícitamente a su estilo de enseñar y con ello, conllevan a un estilo de aprender determinado.
Es evidente que las personas aprendemos de forma distinta, tanto niños como adultos, personas de un país u otro, de una cultura u otra. Preferimos un ambiente, unos métodos, un grado de estructura… tenemos diferentes estilos de aprender.
1.2 Formulación del Problema
1.2.1 Problema General
¿De qué manera influyen los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P. “Leonardo Fibonacci”?
1.2.2 Problemas Específicos
- ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje predominantes en los alumnos?
- ¿Cómo se relacionan los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Comprobar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de primer y segundo grado de secundaria de la I.E.P “Leonardo Fibonacci” de Lima.
1.3.2 Objetivos Específicos
- Determinar los estilos de aprendizaje predominantes por los alumnos.
- Establecer la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico.
1.4 Justificación de la investigación
El presente trabajo de investigación tiene como principal finalidad detectar la influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”. Asimismo conocer cuál es el estilo de aprendizaje que permite un mejor rendimiento académico en el educando, mejorando con ello el proceso de enseñanza- aprendizaje.
1.5 Hipótesis y Variables
1.5.1 Hipótesis General
- (HG) El estilo de aprendizaje “reflexivo” permite un óptimo rendimiento académico en los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P. “Leonardo Fibonacci” de Lima.
1.5.2 Hipótesis Específicas
- (H1) Existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”.
- (H2) El estilo de aprendizaje “pragmático” genera un bajo rendimiento académico en los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”.
1.6 Definición de variables
Por ser un trabajo de investigación correlacional se precisan las siguientes variables; estilos de aprendizaje y rendimiento académico, además se identifican variables intervinientes, las cuales están presentes en la relación como; el sexo, la edad, nivel socioeconómico, procedencia y otros que proporcionan información más completa a la investigación.
• Variable Independiente (VI) : ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Variable Dependiente (VD): RENDIMIENTO ACADÉMICO
• Variable Interviniente (VI): ALUMNOS (sexo y grado)
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
Fernández, Y (2007) 1 , llevó a cabo una investigación que titula “Deficiencias entre estilos de aprendizaje de las alumnas de quinto año de educación secundaria en los colegios católicos privados de la ciudad de Trujillo”, de cual concluyó que existen diferencias altamente significativas en los estilos de aprendizaje de las alumnas de quinto año de educación secundaria en los colegios católicos privados de la ciudad de Trujillo.
Burgos, C (2004) 2 , en su investigación sobre “Estilos de aprendizaje en alumnos del cuarto año del nivel secundario de la I.E.P VIRGEN DEL CARMEN y de la I.E.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Chiclayo”, una de las conclusiones es que el estilo de aprendizaje Divergente es el que alcanza un mayor porcentaje con un 33.33% en los alumnos de Institución Educativa Particular Virgen del Carmen, seguido del estilo Asimilador con un 25.93%, es estilo Acomodador con el 22.22% y el Convergente con el 18.52%.
Puescas, B (2006) 3, en su tesis sobre “Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples en alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo de Chimbote”, este trabajo dejo como conclusión que existe relación en un 60.65% entre los Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples en alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo de Chimbote 2006.
Gutiérrez, M (2007) 4, en su investigación sobre “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV”, en la mencionada investigación, se llega a la conclusión que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo Reflexivo con un resultado de 41 estudiantes que representa el 41% del total de estudiantes en estudio.
Covadonga, C (2005) 5, tesis que titula “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE” se llega a la conclusión que el estilo de aprendizaje utilizado por las mujeres son más beneficiosas que las que utilizan los varones y que el rendimiento académico de los alumnos del bachillerato es deficiente al utilizar estilos de aprendizajes inadecuados.
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Importancia de los estilos de aprendizaje
La importancia que ha ido cobrando los estilos de aprendizaje durante los últimos años ha hecho que en la década de los 90 se desarrollaran experimentos controlados cuidadosamente, a menudo enfocados a momentos específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, como a los ámbitos de la salud, de la empresa, de la formación continua, etc.- y que se extendiera a los distintos niveles y modalidades educativas en que se imparte enseñanza. Con ello, sus resultados dieron más consistencia al movimiento de los estilos de aprendizaje. Smith, M (1971) 6
2.2.2 Modelos de estilos de aprendizaje:
A causa del crecimiento del número de teorías de aprendizaje de manera proporcional ha aumentado los modelos de estilos de aprendizaje. Quintana, A (1998) 7
Para el desarrollo de los diferentes modelos de estilos de aprendizaje se ha basado en la clasificación propuesta por Curry (1987) ya que la mayoría de modelos pueden enmarcarse en alguna de de sus categorías. Álvaro, M (1990) 8
Honey, G (1986) 9, en base a la teoría de Kolb los tomó estilos de aprendizaje: activo, reflexiva, teórico y pragmático.
Estilos de Aprendizaje Activo
El estilo de aprendizaje activo es el estilo diligente o ágil, donde impera la dinamicidad y la participación plena de los estudiantes que son personas de grupo y de mentes abiertas.
El estilo activo se destaca por ser: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
Características.- Se caracteriza por el gusto de encerrarse en una experiencia, de prolongar en la actividad y por la preferencia de invención de ideas en falta de contradicciones de estructura.
Estilos de Aprendizaje Reflexivo
Estilos de aprendizaje reflexivo, es el estilo de razonamiento donde predomina la observación y el análisis de los resultados de las experiencias realizadas.
Estilo Reflexivo se destaca por ser: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
Características.- Se caracteriza por el deseo de tomar decisiones sin contradicciones de tiempo. Por la importancia del retroceso y de la distancia tomada en relación a las personas y a las cosas. Es marcado por la prudencia y la reflexión profundizada antes de tomar una decisión para actuar, escucha la acumulación exhaustiva de datos antes de dar una opinión.
Estilos de Aprendizaje Teórico
Es el estilo de especulación, donde prepondera más la observación dentro del campo de la teoría y poco en ámbito de la práctica
El estilo teórico es propio de personas que integran las percepciones de la realidad en teorías lógicas y complejas, enfocan los problemas con estructuras lógicas. Tienden a ser perfeccionista y huyen de lo subjetivo y de lo ambiguo.
El Estilo Teórico se destaca por ser: Metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.
Características.- Se caracteriza por la investigación de lógica y coherencia en la organización de las informaciones acumuladas, por el gusto del análisis y de la síntesis, un interés para las predicciones de base y los principios subyacentes, una valorización del racional y de la objetividad.
Estilos de Aprendizaje Pragmático
Es el estilo de orden, donde pregona más la práctica, aplicación de juicios o de intuición y poco la teoría.
Estilo Pragmático se destaca por ser: Experimentador, práctico, directo, eficaz y realista.
Características.- Se caracteriza por un interés para la puesta en aplicación de las ideas, teorías, técnicas con el propósito de validar el funcionamiento. Por la preferencia de resolución de problemas para encontrar beneficios concretos y prácticas. Se caracteriza también por una preferencia marcada para las soluciones realistas y prácticas.
2.2.3 Características del rendimiento académico:
García, M (1991) 10, después de realizar un análisis comparativo de diversas definiciones del rendimiento escolar, concluyen que hay un doble punto de vista, estático y dinámico, que atañen al sujeto de la educación como ser social. En general, el rendimiento escolar es caracterizado del siguiente modo: a) el rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno; b) en su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el alumno y expresa una conducta de aprovechamiento; c) el rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración; d) el rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo; e) el rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social vigente.
2.2.4 Importancia del rendimiento académico:
El rendimiento es la calificación cuantitativa y cualitativa, que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de unos objetivos preestablecidos. Por lo tanto el rendimiento académico es importante porque permite establecer en qué medida los estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo sobre los aspectos de tipo cognoscitivos sino en muchos otros aspectos; puede permitir obtener información para establecer estándares. También los registros de rendimiento académico son especialmente útiles para el diagnóstico de habilidades y hábitos de estudio, no sólo puede ser analizado como resultado final sino mejor aún como proceso y determinante del nivel. El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante, el conocer y precisar estas variables conducirá a un análisis más minucioso del éxito académico o fracaso del mismo, todo ello sustentado por. Enríquez, J (1998). 11
2.2.5 El rendimiento académico en el Perú:
En consonancia con esa caracterización y en directa relación con los propósitos de la investigación, es necesario conceptuar el rendimiento académico. Para ello se requiere previamente considerar dos aspectos básicos del rendimiento: el proceso de aprendizaje y la evaluación de dicho aprendizaje. El proceso de aprendizaje no será abordado en este estudio. Sobre la evaluación académica hay una variedad de postulados que pueden agruparse en dos categorías: aquellos dirigidos a la consecución de un valor numérico (u otro) y aquellos encaminados a propiciar la comprensión (insight) en términos de utilizar también la evaluación como parte del aprendizaje. En el presente trabajo interesa la primera categoría, que se expresa en los calificativos escolares. Las calificaciones son las notas o expresiones cuantitativas o cualitativas con las que se valora o mide el nivel del rendimiento académico en los alumnos. Las calificaciones escolares son el resultado de los exámenes o de la evaluación continua a que se ven sometidos los estudiantes. Medir o evaluar los rendimientos escolares es una tarea compleja que exige del docente obrar con la máxima objetividad y precisión. Fernández, C (1983) 12
En el sistema educativo peruano, en especial en las universidades -y en este caso específico, en la UNMSM-, la mayor parte de las calificaciones se basan en el sistema vigesimal, es decir de 0 a 20. Miljanovich, M (2000) 13
2.2.6 Rendimiento académico y su relación con variables psicológicas:
El rendimiento académico en general, se ve unido a muchas variables psicológicas, una de ellas es la inteligencia, que se le relaciona de modo moderado a alto, en diversas poblaciones estudiantiles, como por ejemplo las de Inglaterra y Estados Unidos. Catell, H (1997) 14
Otra variable que se ha relacionado mucho con el rendimiento académico es la ansiedad ante los exámenes. La ansiedad antes, durante y después de situaciones de evaluación o exámenes constituye una experiencia muy común, y que en algunos casos se traduce en experiencias negativas como bajas calificaciones, merma académica, abandono escolar y universitario, entre otras. Ayora, A (1993) 15
Grandez, C. (1991) 16 afirmó que muchos estudiantes llegan a ponerse ansiosos, airados y frustrados al verse sometidos a exámenes de cursos, particularmente cuando se encuentran con preguntas que consideran ambiguas o injustas. De acuerdo a esto, cabe esperar que estas emociones interfieran con el aprovechamiento; además, creen ellos que si a los alumnos se les da la oportunidad de escribir comentarios acerca de las preguntas que consideraban confusas, se disiparía la ansiedad y la frustración.
2.3 Definición de Términos
2.3.2 Estilos de aprendizaje
El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene. Viñas, R (2000). 17
El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje y ciertas aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él. Rogers, C. (1994). 18
El estilo de Aprendizaje consiste en comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente. Ponce, C (1988) 19
Son los modos característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje. Álvarez, C (1996). 20
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Bloom, B. (1977). 21
El modo personal en que la información se procesa. Tiende a centrarse en las fortalezas de la persona y no en sus debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. Ningún modo de aprender es mejor que otro y que la clave para un aprendizaje efectivo es ser competente en cada modo cuando se requiera. Klausmeier, H (1990). 22
2.3.3 Rendimiento académico
Del latín reddere (restituir, pagar) el rendimiento es una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo. Es un nivel de éxito en la escuela, en el trabajo, etc. Enciclopedia de pedagogía y psicología. 23
Es una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. Pizarro, R (1985) 24
El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante. De las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la concentración. Kaczynska, M. (1986). 25
El rendimiento académico es un conjunto de habilidades, destrezas, hábitos, ideales, aspiraciones, intereses, inquietudes, realizaciones que aplica el estudiante para aprender. El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el mismo, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia a dicho indicador. En tal sentido, el rendimiento académico se convierte en una tabla imaginaria de medida para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye el objetivo central de la educación. Gimeno , J. (1977). 26
El rendimiento académico se define en forma operativa y tácita, ya que se puede comprender el rendimiento previo como el número de veces que el estudiante ha repetido uno o más cursos. Herán, D (1987) 27
El rendimiento académico es el resultado obtenido por el individuo en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación. Nováez, S (1986) 28
Es la expresión de capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrolladas y actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo final (cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel alcanzado. Chadwick, D (1979) 29
El rendimiento académico es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad académica. El concepto de rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta, de factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación. Navaz, J (1991) 30
El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante. De las horas de estudio, de la competencia y el entrenamiento para la concentración. Aliaga, J (2001) 31
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Tipo de Investigación
La investigación está enmarcada dentro de la investigación descriptiva, Hernández, Fernández y Baptista (1999), precisan que una investigación descriptiva tiene como propósito identificar el grado de relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular y pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y, después analizar la correlación.
La importancia de este tipo de estudio, en opinión de los citados autores, es precisar un comportamiento de una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas con la primera.
3.2 Diseño de la Investigación
El diseño de investigación, responde al diseño descriptivo correlacional, porque no existe manipulación activa de alguna variable, ya que se busca establecer la relación de dos variables medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es decir se observa las variables tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas; según Hernández, Fernández y Batista (1999).
3.3 Población y Muestra
POBLACIÓN: La población comprende a los alumnos del primer y segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Leonardo Fibonacci”. El número de alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P mencionada es de 40. Una vez definida la unidad de análisis, se procedió a delimitar la población a ser estudiada y sobre la cual se busca generalizar los resultados.
MUESTRA: 20 alumnos, 10 de primer grado del nivel secundario y 10 de segundo grado del nivel secundario, todos del turno mañana, alumnos cuyas edades están en los límites de 11 a 13 años.
Primero grado de secundaria = 10
Segundo grado de secundaria = 10
N = Z2 . p. q . N
N . e2 + Z2 . p . q
N = (126) 2 . 0,5 . 0,5 . 40
40. (0,05) 2 + (1,96) 2 . 0,5 . 0,5
N = 3,8416 . 0,25 . 40
40 . 0,0025 + 3,8416 . 0,25
N = 42,194 = 42,194 = 36.46
0,100 + 0,9604 1,0604
AJUSTANDO LA 36 = 36 = 36 = 20
MUESTRA 1 + 36 162 1,8
40 40
3.4 Técnicas e instrumentos de Recolección de datos
3.4.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos de medición
- Cuestionario
- Actas de evaluación
Realizada a 20 alumnos de primero y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”, eligiéndose al azar 10 por cada grado
- Procesamiento de datos
Programa SPSS para Windows en la versión 15
Microsoft excell
3.4.2 Descripción del instrumento
La validez del instrumento se realizó por el licenciado Guibovich Del Carpio, Duilio a través del documento de validación de instrumento. El cual contaba con 9 indicadores indispensables como la claridad, objetividad, actualidad, organización, suficiencia, intencionalidad, consistencia, coherencia y metodología. Se logró alcanzar con dicha validación el puntaje 93 (93%) lo cual reafirma la confiabilidad del instrumento (cuestionario y encuestas) en mención.
El cuestionario de Honey y Alonso posee ochenta ítems, los cuales serán contestados con el signo (+) o (–) según el estilo de aprendizaje de cada discente. Todos ellos vienen ligados por una serie de preguntas las cuales nos permite reafirmar nuestra hipótesis planteada.
Para efectos de la presente investigación se vio conveniente utilizar este instrumento ya que nos permitirá conocer el estilo de aprendizaje del educando y las preferencias de éste (muy baja, baja, moderada, alta y muy alta). Asimismo se utilizo las actas de evaluación de los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci” para saber el rendimiento académico de cada uno de éstos.
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos permiten afirmar que existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, tal cual lo afirmó anteriormente Gutiérrez, M (2007) cuando concluyó en su tesis “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV” que el margen de relación entre ambas variables es muy estrecha, ya que según el tipo de estilo de aprendizaje del educando, determinará su rendimiento académico.
Ante esta afirmación, Covadonga, C (2005) en su tesis “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE” concluye que el rendimiento académico del discente no estará ligado directamente a su estilo de aprendizaje, debido a que el estudiante está propenso a cualquier estimulo externo o interno y por lo cual su calificaciones pueden variar tornadizamente de notas desaprobatorias a notas aprobatorias o viceversa. Asimismo expone que el estilo de aprendizaje “pragmático” es predomínate en mas del 80 % del alumnado, cifra que refuta iracundamente Fernández, Y (2007) quien señala que el estilo preponderante de la mayoría del alumnado (85%) presenta como estilo de aprendizaje al tipo “reflexivo”, afirmación que comparto ya que tanto los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P. “Leonardo Fibonacci”, tienen como estilo predominante al “reflexivo” (60%)
Puescas, B (2006) en su tesis “Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples en alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo de Chimbote” obtiene un dato muy interesante en cuanto al estilo de aprendizaje menos predominante es el “teórico” (10%) y que los alumnos que presentan este estilo de aprendizaje desarrollan infructuosamente algunas inteligencias múltiples; cifra y dato que discrepan con los míos, ya que el estilo menos predominante de los alumnos de primer y segundo grado de la I.E.P “Leonardo Fibonacci” es el “pragmático” donde el 5 % de los alumnos presentan este estilo de aprendizaje y de los cuales presentan un bajo rendimiento académico en sus promedios ponderados.
Los estilos de aprendizaje son muy diversos en cuanto al género de cada individuo, ya que las mujeres tienen formas de pensar y actuar muy diferentes al del varón y por ello los estilos de aprendizaje de ambos son muy disimiles, afirmación que lo comparte Burgos, C (2004) ya que en su tesis sobre “Estilos de aprendizaje en alumnos del cuarto año del nivel secundario de la I.E.P VIRGEN DEL CARMEN y de la I.E.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Chiclayo” llegó a la conclusión que los estilos de aprendizaje de las mujeres es el pragmático y el activo, los cuales los varones, escasa o nulamente podrían obtenerlos, conclusión que refuto pues en esta investigación se comprueba que los cuatro tipo de estilos de aprendizaje son comunes tanto para los varones como para las mujeres, obteniendo las mujeres como estilo de aprendizaje predominante al reflexivo, al igual que los varones.
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
1. Existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”.
2. El tipo de estilo de aprendizaje predominante de los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la IE.P “Leonardo Fibonacci” es el “reflexivo”, alcanzando el 60 % del total.
3. Los alumnos que presentaron el estilo de aprendizaje “reflexivo” (60%) su promedio ponderado estuvo ubicado en los parámetros de 15 y 18 de calificación, consolidando este estilo de aprendizaje como el generador de un óptimo rendimiento académico.
4. Los alumnos que presentaron el estilo de aprendizaje “pragmático” (5%) su promedio ponderado estuvo ubicado en los parámetros de 10 y 14 de calificación, consolidando este estilo de aprendizaje como el generador de un pésimo o bajo rendimiento académico.
5. El 50 % de las mujeres predomina el estilo de aprendizaje “reflexivo” y en el varón el estilo de aprendizaje también es el “reflexivo” con un 60 % del total.
6.2 Recomendaciones
1. Se plantea la necesidad de realizar un estudio investigativo sobre el predominio de estilos de aprendizaje con la totalidad de la población estudiantil de la I.E.P “Leonardo Fibonacci, porque en la presente investigación se ha trabajado solamente con una muestra de 20 de primer y segundo grado del nivel secundario.
2. Organizar seminarios de capacitación para todos los docentes de los diferentes niveles sobre Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso para que transmitan lo asimilado a los estudiantes; y así, determinar con precisión la existencia o inexistencia de relaciones entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los cursos de formación general.
3. Enseñar a los estudiantes en función a los estilos de aprendizaje que predominan en ellos para que tengan un mejor nivel en su rendimiento académico.
4. Relacionar los estilos de aprendizaje de los alumnos de la I.EP “Leonardo Fibonacci” con los estilos de enseñanza de los docentes de dicha institución educativa.
5. Establecer como una herramienta de evaluación la aplicación de este cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey – Alonso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. .Fernández, C. V. (1994). “Ansiedad ante situación de examen en estudiantes de 5to grado de secundaria de colegios nacionales y particulares de Lima Metropolitana”.
2. Burgos, C (2004) “Estilos de aprendizaje en alumnos del cuarto año del nivel secundario de la I.E.P VIRGEN DEL CARMEN y de la I.E.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, Chiclayo”.
3. Puescas, B (2006) “Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples en alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo de Chimbote”.
4. Gutiérrez, M (2007) “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV”.
5. Covadonga, C (2005) “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE”.
6. Smith, M. (1971). “Estadística simplificada para psicólogos y educadores”.
7. Quintana , A (1998). Afrontamiento del estrés frente al examen en educación superior.
8. Álvaro, M. (1990). “Hacia un modelo causal de rendimiento académico”.
9. Honey, G (1986) “Estilos de aprendizaje: paradigmas por descubrir”.
10. García, M (1991). “ADCA-1 Escala de evaluación de la asertividad”.
11. Enríquez, J (1998). “Relación entre el autoconcepto, la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Lima”.
12. Fernández, C (1994). “Ansiedad ante situación de examen en estudiantes de 5to grado de secundaria de colegios nacionales y particulares de Lima Metropolitana”.
13. Miljanovich, M (2000). “Relaciones entre la inteligencia general, el rendimiento académico y la comprensión de lectura en el campo educativo”.
14. Catell, H. (1997). “Lo profundo de la personalidad”.
15. Ayora, A. (1993). “Ansiedad en situaciones de evaluación o examen, en estudiantes secundarios de la ciudad de Loja (Ecuador)”.
16. Grandez, C. (1991). “Niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo en estudiantes del 3.er, 4. º y 5.º año de secundaria con bajo rendimiento en matemáticas frente al examen final”.
17. Viñas, R (2000). “Afrontamiento del período de exámenes y sintomatología somática autoinformada en un grupo de estudiantes universitarios”.
18. Rogers, C. (1994). “Psicología social de la enseñanza”.
19. Ponce, C (1988) “Estudio comparativo sobre los hábitos de estudio y su relación con la inteligencia y la personalidad en grupos de ingresantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.
20. Álvarez, C (1996). “La metacognición y su relación con el rendimiento académico en química general de estudiantes universitarios”.
21. Bloom, B. (1977). “Características humanas y aprendizaje escolar”.
22. Klausmeier, H (1990). “Psicología educativa. Habilidades humanas y aprendizaje”.
23. Enciclopedia de pedagogía y psicología.
24. Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo
25. Kaczynska, M. (1986). “El rendimiento escolar y la inteligencia”.
26. Gimeno , J. (1977). “Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar”.
27. .Heran, D (1987). “Caracterización de algunos factores del alumno y su familia de escuelas urbanas y su incidencia en el rendimiento de castellano y matemática en el primer ciclo de enseñanza general básica. Chile: CPEIP.”
28. Novaez, M. (1986). “Psicología de la actividad escolar”.
29. Chadwick, C. (1979). “Teorías del aprendizaje”.
30. Navas, J. (1991). “Cómo controlar su ansiedad en situaciones de evaluación o examen. Santo Domingo: CPE”.
31.Aliaga, J. (2001). “Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario